martes, 24 de noviembre de 2020

LAS EMOCIONES AFLICTIVAS… ¿SON BUENAS?

 


   La aflicción es un estado que vivimos todos en los momentos difíciles de nuestras vidas.  Por ejemplo, yo que soy una perrita que nació en la calle, puedo recordar con cierta tristeza mis primeras semanas de vida, estaba sucia y hambrienta, necesitaba cariño y palmaditas, cuidados y amor.  Afortunadamente, un ángel dentista me llevó a su casa con la intención de adoptarme.  Ahí terminó mi etapa de tristeza y abandono. 

   Poco después fui traída con mi mamá.  Al parecer, mi comportamiento no era el más adecuado en la casa del dentista y mi mamá necesitaba una hija para darle su amor.  Así fue como llegué a esta, mi actual familia desde hace más de un año.

   Desde el mes de julio de 2019 hemos pasado etapas de tristeza profundísimas pero también de alegrías inconmensurables.  Hemos perdido a integrantes de nuestra familia, pero hemos conseguido salir adelante a partir de la voluntad y el amor que nos tenemos unos a otros. 

   Las emociones aflictivas son las que nos provocan incomodidad, que nos hacen abandonar el estado de bienestar en el que procuramos vivir.  Muchas de estas emociones podemos evitarlas cuando nosotros mismos las provocamos, por ejemplo,  a mí me encanta morder almohadas y colchas porque me gusta sentir entre mis colmillos y mi lengua la consistencia del relleno afelpado, es una sensación muy agradable.  Sin embargo, cuando deshago alguna almohada, mi mamá enfurece, me regaña, me da una nalgada  y me castiga dejándome afuera de la casa.  Eso a mí no me conviene porque yo quiero mucho a mis hermanos gatitos y a mi mamá, el castigo es fuerte porque no puedo estar con ellos durante la tarde.  La emoción que me produce el castigo es de tristeza y yo puedo evitarla si logro controlar mi deseo de desbaratar almohadas.

   Por otra parte, hay emociones aflictivas que se producen por acciones que no podemos controlar, por ejemplo, a mí me encanta salir a caminar y para ello necesito de mi tío Marlon.  Desgraciadamente, mi tío y los paseos no se dan a diario.  Así, el aburrimiento, la inquietud, los deseos de salir a correr y un enojo y tristeza me inundan cuando él no me lleva a pasear.  Cuando eso ocurre, mi mamá me aconseja respirar profundo, cerrar mis ojos e imaginar qué es lo que más me gusta; a mí me gustan muchas cosas, la comida y el paseo sobre todo; entonces, cierro mis ojos, traigo a mi mente la comida que más me gusta: el caldito de pollo o los ricos huaraches… ¡Qué delicia!

   A ustedes, ¿qué es lo que más les gusta?... ¡GUAU!

ACTIVIDAD 1.

En tu cuaderno de Educación socio emocional escribe la fecha y tu nombre.  Luego, como título escribe “Gestión de mis emociones” y abajo, escribe qué emociones aflictivas has experimentado en los últimos 7 días y la manera en que lograste superarlas.

 

 

 

ACTIVIDAD 2.  Ve el  siguiente video y escribe el resumen.


 

https://www.youtube.com/watch?v=gtXFA7vP8oo...

miércoles, 18 de noviembre de 2020

DESPUÉS DE MÁS DEUNA SEMANA DE ESPERA… ¡ESTOY DE REGRESO CON USTEDES!... ¡QUÉ FELICIDAD!... ¡GUAU!

 

DESP

 

   Fueron varios días en los que sufrimos mi mamá y yo por no tener los aditamentos necesarios para ponernos en contacto con todos ustedes.  Priero fue la computadora, que dejó de funcionar y luego, el celular.  Pero al fin tenemos ya los instrumentos tecnológicos que nos unirán nuevamente.  Ahora sólo requerios de ustedes.

Bueno, esta es la semana 13 del ciclo escolar 2020-2021 pero coo ya estamos a mitad de la semana, abordarmos unos temas relativos a a temporada invernal que aún no empieza pero que ya se comienza a sentir en nuestros huesitos.

ACTIVIDAD 1.  Te invito a ver el siguiente video con atención.

 

https://www.youtube.com/watch?v=5hKyjrWfUbE

 

Ahora, en tu cuderno de Lengua materna, escribe la fecha, tu nombre y como título, Ismael no se abriga.

Contesta las siguientes preguntas:

1.      ¿Cómo se llama el niño que enfermó?

2.      ¿Quién es Susi?

3.      ¿Quién es Valntino?

 

 

ACTIVIDAD 2.  En tu cuaderno de Lengua Matena, después de haber contestado el cuestionario anterior, escribe como títuo Juana, la jirafa resfriada y abajo redacta el contenido del cuento.  Pon atención en el uso adecuado de los signos de puntuación y tu ortografía.

 

https://www.youtube.com/watch?v=xBduECt63_w

 

Envíame tu tarea a mi correo caminito885@gmail o a la pestaña que está a la derecha del menú, donde dice Enviar tu tarea.

 

 

 !...