martes, 12 de enero de 2021

REGRESO A LAS CLASES DESPUÉS DE UNAS MERECIDAS VACACIONES… ¡QUÉ EMOCIÓN!... ¡GUAU!



 

   ¡Hola chicos!  Espero que el periodo navideño haya sido relajante y alegre para todos ustedes.  Para mí fue una experiencia única, pues aunque fue mi segunda temporada navideña en familia, tuvo una variante: estuvimos solamente con mi mamá.   Sin embargo, comprendo que la pandemia tuvo un lugar muy importante para limitar las visitas y la presencia temporal de mis tíos y primos. 

    Cada día sentimos emociones diversas, yo estoy aprendiendo a detectarlas cuando experimento una reacción en mi cuerpo.  Por ejemplo, cuando llegaron mis sobrinos y mi cuñada a felicitarnos por la Navidad, sentí que unas cosquillitas recorrían mi cuerpo y elevé la comisura de mis labios, lo que significó que sonriera y entonces, mis ojos se hicieron como dos rayitas horizontales.  Yo estuve feliz y entonces corrí de un lado a otro, salté y jugué con mis sobrinos.  Así estuvimos un par de horas, hasta que llegó el momento en que se fueron, entonces sentí que mi corazón se oprimía y que se formaba un nudo en mi garganta, mis ojos dejaron de ser rayitas y se volvieron un poco caídos… La tristeza me llegó, lloré un poquito pero , mi mamá me dijo que tenía un regalito para mí  y me enseñó un hermoso pollito rostizado de plástico que, además, hacía ruidos.  Yo me sorprendí y mientras  ella desenvolvía mi regalo, abrí mucho mis ojos, me paré frente a ella, le pedí que apresurara sus movimientos para que me entregara ya mi pollito.  Bueno, yo estaba feliz, la alegría era tal que jugué con mi muñeco hasta la madrugada.  Lo mismo ocurrió el 6 de enero, cuando los Reyes Magos me trajeron dos regalitos, mis carnazas y unos aros.  La alegría, la sorpresa, el encanto de tener algo nuevo me llena de energía.

   Así como fueron los días de mis vacaciones, serán los demás si me propongo a sentir e identificar todas mis emociones para encausarlas hacia una vida positiva y optimista.

   En cuanto al miedo, yo solamente lo experimento cuando los gatis gatitos o mejor dicho, los gatos, no quieren jugar conmigo y me amenazan con sus afiladas garras.   Mi mamá ha pedido a Marlon que corten las uñas de los gatos para que no me lastimen, porque mi piel es muy delicada y yo siento dolor cuando alguno de ellos me araña.   Otra cosa que me provocó miedo en las vacaciones fueron los fuegos artificiales, sentí un nudo en el estómago cuando escuché el primer estruendo y entonces, me encogí para tratar de ser invisible, entré a la casa con rapidez pero sin llamar la atención y me escondí debajo de la mesa.

   Espero que las vacaciones de ustedes y los días de este año que aún no hemos vivido, sean buenos para todos, que estén contentos, enojados, tristes, sorprendidos y que recuerden que las emociones son buenas, que hay que aprender a identificarlas y a transformarlas en aquéllas que nos hagan sentir bien.

 

Ahora les presento el video de las emociones que me parece más bonito para recordar todo sobre ellas.  

 

ACTIVIDAD.  Después de haber visto el video, saca tu cuaderno de Educación Socio-emocional, escribe la fecha y tu nombre y luego, como título, Mis emociones en las vacaciones del final del 2020.

   A continuación, redacta    un texto en el que describas qué tipo de emociones tuviste considerando lo que pasó antes (antecedente), qué reacciones sentiste en tu cuerpo y cómo lo manifestaste en acciones y, por último, cuáles fueron las consecuencias de ello.

Si quieres, haz un dibujo por cada emoción que hayas descrito.  

 

https://www.youtube.com/watch?v=qBZSlGo4N1k

 

martes, 15 de diciembre de 2020

¡QUÉ ALEGRÍA!...¡SE ACERCAN LAS VACACIONES DE FIN DE AÑO!... ¿CÓMO SENTIMOS LA ALEGRÍA!..¡MIAU!

 

           

               ¡QUÉ ALEGRÍA!...¡SE ACERCAN LAS VACACIONES DE FIN DE AÑO!... ¿CÓMO  SENTIMOS LA ALEGRÍA?.


 

 

Hola chicos, espero que, al igual que yo, estén entusiasmados y alegres porque ya vienen los días de vacaciones y lo mejor, que llegarán los Reyes Magos con regalitos para todos.   A mí me llena de alegría esta época del año, aunque hace frío y, como ustedes saben, nosotros los gatitos, preferimos el calorcito.

 

   Les platicaré un poco sobre la alegría y una de mis experiencias alegres porque, en realidad, todos vivimos estados de alegría con mayor frecuencia que las emociones que nos hacen sentir mal.

   La alegría es un sentimiento muy agradable que nos provoca una sensación de bienestar  y aparece cuando las personas o sucesos se acercan a nosotros, por ejemplo, cuando se acerca mi mamá a mi y pronuncia mi nombre con cariño, me inunda la alegría y siento que unas cosquillitas recorren mi cuerpo y lo manifiesto con una sonrisa, también en fechas próximas a los días en los que podré jugar todo el tiempo, esto es, los fines de semana y las vacaciones.

   ¿Cómo manifiestan ustedes la alegría?  Me hace gracia observar a Fanny, que siempre está alegre.  Ella sonríe, corre de un lado a otro, juega con su muñeco y además, solicita a nuestra mamá que participe en sus juegos.  Cuando se agota de estar alegre, se tiende en el suelo o bien, se acuesta sobre el sillón y si nuestra mamá está sentada, apoya su cabeza sobre sus piernas. 

En el sitio  https://www.significados.com/alegria/, encontré que en México, que es nuestro país, se hacen dulces preparados con amaranto que se llaman “alegrías”.  A mi mamá le gustan y a mi abuela le encantaba comerlas. 

ACTIVIDAD 1.  En tu cuaderno de Educación socio emocional, escribe la fecha y tu nombre.  Luego, como título, escribe la palabra “Alegría”.

Redacta una experiencia en la que hayas sentido una alegría enorme, describe las sensaciones y acciones que realizaste como demostración de tu alegría.  Al final, haz un dibujo.

Recuerda enviar tu tarea al correo caminito885@gmail.com o a la pestaña que está en la cabecera de este blog, donde dice Enviar tareas.

   ¡QUÉ ALEGRÍA!...¡SE ACERCAN LAS VACACIONES DE FIN DE AÑO!... ¿CÓMO  SENTIMOS LA ALEGRÍA?...¡MIAU!

 

Hola chicos, espero que, al igual que yo, estén entusiasmados y alegres porque ya vienen los días de vacaciones y lo mejor, que llegarán los Reyes Magos con regalitos para todos.   A mí me llena de alegría esta época del año, aunque hace frío y, como ustedes saben, nosotros los gatitos, preferimos el calorcito.

 

   Les platicaré un poco sobre la alegría y una de mis experiencias alegres porque, en realidad, todos vivimos estados de alegría con mayor frecuencia que las emociones que nos hacen sentir mal.

   La alegría es un sentimiento muy agradable que nos provoca una sensación de bienestar  y aparece cuando las personas o sucesos se acercan a nosotros, por ejemplo, cuando se acerca mi mamá a mi y pronuncia mi nombre con cariño, me inunda la alegría y siento que unas cosquillitas recorren mi cuerpo y lo manifiesto con una sonrisa, también en fechas próximas a los días en los que podré jugar todo el tiempo, esto es, los fines de semana y las vacaciones.

   ¿Cómo manifiestan ustedes la alegría?  Me hace gracia observar a Fanny, que siempre está alegre.  Ella sonríe, corre de un lado a otro, juega con su muñeco y además, solicita a nuestra mamá que participe en sus juegos.  Cuando se agota de estar alegre, se tiende en el suelo o bien, se acuesta sobre el sillón y si nuestra mamá está sentada, apoya su cabeza sobre sus piernas. 

En el sitio  https://www.significados.com/alegria/, encontré que en México, que es nuestro país, se hacen dulces preparados con amaranto que se llaman “alegrías”.  A mi mamá le gustan y a mi abuela le encantaba comerlas. 

ACTIVIDAD 1.  En tu cuaderno de Educación socioemocional, escribe la fecha y tu nombre.  Luego, como título, escribe la palabra “Alegría”.

Redacta una experiencia en la que hayas sentido una alegría enorme, describe las sensaciones y acciones que realizaste como demostración de tu alegría.  Al final, haz un dibujo.

Recuerda enviar tu tarea al correo caminito885@gmail.com o a la pestaña que está en la cabecera de este blog, donde dice Enviar tareas.


 https://www.youtube.com/watch?v=asDo1iuQzOM