domingo, 11 de octubre de 2020

¡HOLA AMIGUITOS! SOY BENITO Y TRABAJAREMOS JUNTOS LA SEMANA DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE… ¡YUPI MIAUUUU!

   Me da un gusto tremendo estar aquí con ustedes; verán, yo soy extranjero, mi nacionalidad es estadounidense mientras que la de mi familia es mexicana porque ellos nacieron en México y yo, en Estados Unidos.  Por esa razón soy bilingüe, hablo inglés y español a la perfección.  Entre mis pasatiempos está jugar, saltar, asolearme, trepar a diferentes sitios, observar a las personas, animales y paisajes.  Me encanta comer trocitos de galleta que me da mi papá, el sabor de los pedacitos de harina mezclados con el tierno olor que deja mi papi cuando la rompe para convidarme me provoca una satisfacción inexplicable, además de percibir el ruidito que hacen dentro de mi boca mientras la mastico es algo que me produce un placer  enorme.  Hay muchas cosas que me gustan de mi vida.  ¿Qué es lo que te gusta de tu vida?  

ACTIVIDAD 1.  En tu cuaderno de educación socioemocional, escribe la fecha y tu nombre en la parte superior de la hoja.  Después, escribe el título Lo que me gusta de mi vida  y reflexiona sobre las cosas buenas que tienes a tu alcance, por ejemplo, que tienes dónde vivir, una familia, ropa, alimento, tal vez tienes juguetes como pelotas, carritos, muñecas, etc., que puedes dormir bien, que te dicen tus familiares cuánto te aman, que te consuelan cuando estás triste, etc.  Para finalizar el trabajo, dibuja una escena en la que estés feliz.


 

  Como sabes, no siempre podemos ser felices, siempre hay momentos que nos producen tristeza o desánimo.  No nos queremos levantar de la cama, andamos como ausentes y sin ánimos de estar con los demás o de hacer nada en particular.  Eso ocurre cuando perdemos algo muy apreciado, cuando nos regañan, cuando no nos ponen atención ni nos escuchan.  Hay cosas en las que no podemos influir ni comprender.  Cuando estamos tristes no nos sentimos bien y yo creo que lo bueno de esas emociones es que nos permiten valorar más los buenos momentos que vivimos.  Por eso, te daré unos consejitos para cuando te sientas triste, enojado o asustado. 

    A mí, por ejemplo, me da miedo la calle, pensar que podría salir y extraviarme es algo que me genera muchísimo miedo.  Me enfado cuando mis papis se van y me dejan en la casa, creo que no me quieren. 

   Cuando ocurren situaciones que me provocan emociones que no me hacen sentir bien, yo trato de concentrarme en lo que me gusta, pienso en las galletas, en los paseos que he tenido, en mis juegos favoritos y además, trato de inventar chistes para reír un poco.  ¿Te gustan los chistes?  

ACTIVIDAD 2.  En tu cuaderno de educación socioemocional escribe la fecha y tu nombre.  El título de la actividad es Chistes.  Escribe tres chistes, los dos primeros que te sepas y el tercero, créalo tú, echa a volar tu imaginación.  Al final, ilustra tu actividad con un dibujo que haga alusión al contenido de los chistes o a su finalidad, es decir, a la risa.

   Si quieres y para que te inspires, ve el siguiente video  del oso Traposo

 https://www.youtube.com/watch?v=BPtg_KOAi38  


No hay comentarios:

Publicar un comentario