martes, 3 de noviembre de 2020

¡BUENOS DÍAS, MUCHACHITOS! ¡GUAU!

 



 

   Como nos hemos turnado el dominio de este sitio, ahora me toca a mí y lo malo es que la semana es corta.  Los aprendizajes que abordaremos esta semana son:

ciclo

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIOAL

 LENGUA MATERNA

 MATEMÁTICAS

 FORMACIÓN CÍVIDA Y ÉTICA

  1º.

 

 Revisa y corrige, con apoyo del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas, escritura convencional, ortografía, escritura de mayúsculas y minúsculas, uso del  punto final y corrige el texto con ayuda de alguien más; al hacerlo, reflexiona sobre la escritura convencional de las palabras, el uso de las mayúsculas y las minúsculas, el punto final, el punto y aparte y las comas en las enumeraciones.

 

 

 

Resuelve problemas de multiplicación de números naturales menores que 10.

 

 

 Identifica situaciones de la vida cotidiana en las que puede tomar algunas decisiones; así como la responsabilidad que conlleva consigo y con los demás.

2º...

 Compara semejanzas y diferencias físicas, de personalidad, gustos, rechazos y socioeconómicas entre las personas.

 

 

 

Identifica la utilidad del orden alfabético.

 Clasificación de los triángulos con base en la medida de sus lados y sus ángulos.

 Reflexionas acerca de su capacidad para tomar  decisiones libres son base del respeto, aprecio y cuidado de la dignidad propia de  las demás

Personas en situaciones escolares y comunitarias.

 3º.

 Evalúa las causas y consecuencias de los estereotipos y prejuicios sobre la diversidad humana basado en las diferencias socioculturales

 

 

 

  Identifica la organización de ideas en un texto.

 

 

Análisis de las relaciones entre las unidades  de tiempo

 Ejerce su derecho a ser protegido contra cualquier tipo de maltrato, abuso,  explotación de tipo sexual, laboral y acoso presencial o cibernético.

 

  Y para comenzar, les platicaré mi experiencia como detective privado y cibernauta (aprendizaje socioemocional, 1º ciclo).  Es la historia de mi vida, voy a hacer mi autobiografía con la finalidad de ir comparando mi desarrollo y mis preferencias con las de otros animales.

 

   Yo nací en la calle y me recogió una dentista.  Me llevó a su casa con la idea de adoptarme, pero resulté muy traviesa y entonces, buscó a alguien más que quisiera ser mi mamá.  La dentista, que se llama Sonia, pensó que yo sería como su antigua mascota: obediente, lista, tranquila y respetuosa con las plantas.  Bueno, pues se llevó tremenda decepción porque no sabía que mi proceso de aprendizaje es más lento, que aunque soy grande de tamaño tardo más en incorporar las formas de comportamiento que debo seguir.  A menudo escuchaba decir que yo no era como la perrita Frida, la rescatista y que debería tratar de imitarla.  “Está bien”, pensaba yo con angustia, “Pero ¿y qué tengo que hacer para parecerme a Frida?”.  ¡Nunca encontré la respuesta!  Solamente me escuchaba que Sonia repetía que ojalá yo fuera tan respetuosa y trabajadora como la perrita Frida.  Yo vivía triste…

   Un buen día, Sonia me arregló, es decir, me bañó, perfumó y sacó a pasear.  Yo estaba feliz y más cuando me dejó cargar por otra señora cuyo nombre es Elena, pues yo soy muy cariñosa, besucona y encimosa.  En ese momento, mientras disfrutaba de la calidez de Elena, Sonia desapareció.  Ahí comenzó una nueva vida para mí y los que me rodean… 

   Bueno, en primer lugar, llegué a una casa diferente, con una mamá diferente y con unos hermanos también muy diferentes… Verán, había de dos especies que son diferentes a la mía, pues cinco eran felinos y humanos.

   Descubrí que tenemos diferencias y semejanzas.  Todos tenemos ojos, nariz, boca, patas y nos desplazamos; a todos nos gusta jugar pero de diferente forma, porque a mis hermanos gatos les gusta corretearse y a mí, ir tras ellos.  También nos gusta comer, pero lo que ingerimos difiere un poco, todos comemos croquetas, pero yo también la comida de los humanos.  ¡A todos nos encanta dormir y tener dulces sueños! ¡GUAU!

   Nos diferenciamos en que ellos maúllan, mi mamá habla y yo, ladro.  Sin embargo, tenemos un lenguaje común: el afecto.  Con el afecto y el interés que existe entre nosotros, logramos la comprensión y la consideración entre cada uno de los miembros de la familia, todos tenemos una forma diferente de expresar nuestro cariño, por ejemplo,  los gatos ronronean y entornan los ojos; yo muevo la cola, sonrío, ladro y corro  de un lugar a otro y mi mamá, nos abraza, acaricia, habla tiernamente y a veces, nos da besitos.  ¡Eso es fantástico!

   Ahora, te invito a ver el video para reafirmar lo dicho:


https://www.youtube.com/watch?v=gkhob8V95_8

 

ACTIVIDAD 1.  En tu cuaderno de Educación socioemocional, escribe la fecha y tu nombre.  Luego, escribe como título: Así soy yo.

Para realizar esta tarea necesitas preguntar a tus papás o a las personas con las que vives sobre tu nacimiento, cómo eras, qué comías, qué te gustaba hacer y cómo se han ido modificando tus gustos y preferencias.  Luego, reflexiona acerca de lo que tienes en común con las demás personas y cuáles son las diferencias.  A continuación, deberás redactar un texto e ilustrarlo con un dibujo tuyo.

 


 




2 comentarios:

  1. Qué clase tan bonita para entender las diferencias y semejanzas entre los seres vivos que conviven. Me encantó la vida de la perrita alegre

    ResponderEliminar
  2. Que bonita historia,una forma diferente de aprendizaje

    ResponderEliminar