Yo había vivido engañada, pues pensaba que la Navidad era la noche en la que mi mamá nos prepara cosas muy sabrosas para cenar, que era el día en que todos esperamos nuestro regalo y podemos probar la deliciosa sidra. ¡Cuán equivocada! Busqué el significado de la palabra en el Diccionario de la Lengua Española, que tiene muchas abreviaturas que por fín comprendí y ahora les voy a resumir lo que leí.
La palabra Navidad significa “nacimiento” y se escribe siempre con mayúscula inicial, es decir, la letra N siempre la debes escribir con mayúscula.
Esta palabra se refiere al nacimiento de Jesucristo, así que no hay celebraciones en los lugares y con las familias que no pertenecen a una cultura cristiana. En México hay múltiples religiones, así que esta temporada no todos celebrarán la Navidad.
La noche del 24 de diciembre se denomina “Nochebuena” y el 25 de diciembre es Navidad. “¡Qué lío”, pensé, “yo creía que esto de los festejos decembrinos y las fiestas navideñas con el único objetivo de consentirnos”.
Lo que más me sorprendió es que la Navidad dura no sólo el día 25 de diciembre, sino que abarca el tiempo en que llegan los Reyes Magos. Así, la Navidad tiene una duración de varios días, los Reyes Magos llegan a las casas el 6 de enero. Me pareció confuso lo que leí, hasta me dolió mi cabecita.
En fin, ahora estoy ayudando a mi mamá a hacer adornitos, ya tengo un arbolito pero no recuerdo si las esferas que pusimos el año pasado están completas, porque nosgusta jugar y pegarles con nuestras patitas para moverlas. Ojalá que aún haya suficientes para nuestro arbolito.
Te compartiré un video para que puedas elaborar adornos para estas fechas.
ACTIVIDAD 1. En tu cuaderno de Lengua Matena escribe la fecha y tu nombre, luego como título escribe Navidad. Busca en tu diccionario el significado de la palabra y cópialo. Debajo de la definición, escribe qué significa para ti la Navidad. Para finalizar, haz un dibujo.
https://www.youtube.com/watch?v=keuOUInb7dI
No hay comentarios:
Publicar un comentario