martes, 9 de febrero de 2021

EMPATÍA, AMISTAD Y SOLIDARIDA, UNA CADENITA DE ACCIONES… ¡MIAU!

 



¡Hola a todos!  Como lo que hoy se va a  comentar es relativo a  la relación entre los actos empáticos, amistosos y solidarios, decidí escribir el día de hoy para ustedes.  Como recordarán, mi nombre es Ariel, mi abuela lo eligió y todos estuvimos de acuerdo porque es corto, melódico y comienza con la primera letra del alfabeto.

   Yo viví en carne propia las muestras de empatía y solidaridad que vinieron de mi hermano humano llamado Emilio, quien me conoció cuando yo estaba hecha una bolita para que no me viera un feroz perro.  Emilio, protector como todos los padres, iba con su hijo y, antes de entrar a su casa, me cargó y llevó al interior de su vivienda para darme seguridad y alimento.  Ahí estuvo una muestra de empatía porque él pudo imaginar el terror que yo experimenté, mi necesidad de conservar mi velludo cuerpo a salvo y el hambre de días por no tener una casa.  La segunda acción empática y solidaria fue la de mi abuela, quien de inmediato pensó en adoptarme y buscar un nombre para mí.  

   En esa, mi casa, tuve que aprender a convivir con personas que después comprendí, son mi familia y con otra gata, que me recibió con cierta desconfianza pero no me agredió, incluso mecuidó cuando yo estaba preñada de mis lindos hijitos.

   En fin, derivado de todos los actos antes mencionados, surgió un lazo invisible que nos une a todos, porque sabemos que podemos contar con el otro cuando alguno lo requiera y porque también pasamos ratos de alegría, diversión, juegos;  compartimos problemas y preocupaciones que, al final, con el apoyo amigable y amoroso de los demás, podemos resolver.

Ahora, les presentaré otro audio del libro Corazón, Diario de un Niño, en el que se relata brevemente un acto de solidaridad y empatía.   Les reto a escucharlo.

 

El albañilito.


                               https://www.youtube.com/watch?v=4rE7uhdpsG0

 

 

ACTIVIDAD.  En tu cuaderno de Lengua Materna escribe la fecha y tu nombre.  Como título escribe: El albañilito.  Después, responde el siguiente cuestionario fijándote bien en las palabras que llevan acento escrito y utilizando mayúsculas al inicio de tus respuestas o al escribir los nombres propios.

1.      ¿Quién estaba entusiasmado por la visita del albañilito?

2.      ¿Qué es lo que platicó el invitado a la familia de nuestro protagonista?

3.      ¿Por qué una persona adulta va a la escuela?

4.      ¿Quiénes se muestran solidarios con la visita?  ¿Cómo?

5.      ¿Qué significa eso de que el polvo del trabajo no es suciedad?

6.      Redacta un pequeño texto en el que describas una situaciónparecida en la que se muestra la empatía y la solidaridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario