¡Hola chicos! Hoy me siento feliz por que descubrí que, entre las adivinanzas, el juego de preguntas sobre objetos basado en una descripción engañosa, y los problemas matemáticos hay una gran relación.
Para resolverlos debemos poner en acción nuestro cerebro, me refiero a la atención y el razonamiento. Si, por ejemplo, jugamos a las adivinanzas, escuchamos con atención y el mensaje lo trasladamos al razonamiento, entonces buscamos qué de lo que conocemos se apega más a la descripción incluida en la adivinanza que puede ser “oro no es, plata-no-es, ¡qué es?”. Para adivinar, tú debes poner toda tu atención y pensar en cuál podría ser la respuesta. Aquí lo que se hizo fue solamente unir tres palabras para formar el vocablo “plátano”. No te das cuenta porque no se dice con el acento de la palabra “plátano”, que es esdrújula.
A continuación, les presento un video divertido de adivinanzas. Observen cómo, para resolver la incógnita adecuadamente, es necesario escuchar con atención y luego, razonar.
https://www.youtube.com/watch?v=J7QIRlVkIVs
Ahora, para resolver un problema matemático, existe una variante importante, se presentan por escrito. Si aún no puedes comprender bien lo que lees, procura leer con cuidado y en voz alta, para que escuches lo que está escrito y después, llévalo a tu razonamiento. Si aún así se te hace difícil, pide a tus padres o a algún otro miembro de tu familia que lea para que tú lo escuches con mucha atención.
Si todos los miembros de la familia salimos al patio y pasa un helicóptero, contará 7 cabezas y si una hormiga pasa por el patio contará 24 en total, entre patas y pies. ¿Cuántas personas hay? ¿Cuántos animales somos? ¡MIAU!
Paso 1. La información más importante que debemos tomar en cuenta es el número de cabezas, porque ese es el total de seres vivos que hay en la casa, que es el 7.
Paso 2. Ahora, descararemos el número 2, que es el número de pies que tienen las personas y nos concentraremos en el número de patas que tenemos los felinos, porque es mayor.
Paso3. Ahora, haremos la multiplicación del número de cabezas (7) por la cantidad de patas que tenemos los cuadrúpedos (4), lo que nos da como resultado 28. Esta cantidad es mayor que el número total de patas, ¿verdad? Entonces,
Paso 4. Haremos una resta para obtener la diferencia entre el número de patas que resultaron de la multiplicación y el total de las que existen. Así que escribiremos 28-24 y el resultado es 4.
Paso 5. Las personas tienen 2 pies, por lo que haremos una división para saber cuántas personas hay. Dividiremos el resultado de la resta, que se refiere al número de patas sobrantes entre la cantidad de pies que tienen las personas, 4:2. El resultado será 2.
Así, podemos decir que en mi casa habemos 5 animales cuadrúpedos y 2 personas.
ACTIVIDAD. En tu cuaderno de Matemáticas, escribe la fecha y tu nombre. Como título escribe la palabra Problemas y copia estos problemas que, debes recordar, son semejantes a las adivinanzas.
Por favor, enumera los pasos que seguirías para resolverlos y envíalos al correo caminito885@gmail.com o a la pestaña que dice ENVIAR TAREAS.
PROBLEMA 1. MUY SENCILLO.
Al inicio del ciclo escolar, mi mamá me compró una caja con 24 colores de madera. Mi perro mordió el de color azul, el morado, el verde, el anaranjado y el gris. ¿Cuántos colores tengo ahora?
PROBLEMA 2. MUY SENCILLO.
Tengo una caja con 24 paquetes de galletas con chispas de chocolate y otra de galletas de vainilla a la que le quedan 5 sobres. ¿Cuántos sobres de galletas tengo en total?
Problema 3. ALGO DIFÍCIL.
Cada paquete de galletas contiene 6 y yo tengo en total 12 paquetes. ¿Cuántas galletas tengo en total?
Problema 4. DIFÍCIL.
En una noche oscura, los ojos de los animales son los que brillan y en el parque conté 122 ojos. ¿Con cuántos animales me topé?
Problema 5. MUY DIFÍCIL.
Mi tío René tiene una granja. Ahí cría gallinas y cerdos. Ayer por la noche, solamente pude contar el número de cabezas que fueron 25 y el de patas, que fueron 102. ¿Cuántos cerdos y cuántas gallinas hay?
No hay comentarios:
Publicar un comentario