domingo, 27 de septiembre de 2020

NÚMEROS DECIMALES... ¡MIAU!

 ¡Hola chicos!  ¡Esta semana, que comprende del lunes 28 de septiembre al viernes 2 de octubre, yo me haré cargo de apoyarte!



 

¡Hola chicos!  ¡Esta semana, que comprende del lunes 28 de septiembre al viernes 2 de octubre, yo me haré cargo de apoyarte!

   Mi nombre es Ariel, soy mamá de tres lindos gatitos y estuve algunos años viviendo en las calles.  Así fue mi vida hasta que hace cuatro años, en el 2016, un señor me invitó a vivir con su familia. 

   La familia a la que pertenezco ahora me ha dado muy lindas experiencias y también, ha sufrido modificaciones a las que yo me he acostumbrado, adaptado y amo a cada persona que estuvo antes y con quienes ahora vivo.  La única persona que continúa en el núcleo familiar es la mamá, que es mía y también, abuela de mis gatitos, además de que mi tío vive lejos pero a diario me manda saludar.  Yo soy feliz con lo que tengo.

 

   Mi mamá me solicitó que le ayudase a buscar videos sobre los números enteros, decimales y fraccionarios.  Les  mando los enlaces para que los vean e intenten resolver las actividades que se les proponen en ellos.

   Recuerden que las fracciones decimales son menores que la unidad, es decir, menores que 1.  Por ejemplo, cuando  la unidad la dividimos entre 10 escribimos 0.1, indicando una décima parte de la unidad.  Los  números decimales tienen dos partes, la parte entera que se escribe a la izquierda del punto y la parte fraccionaria (decimal) que se escribe a la derecha del punto y siempre es más pequeña que la unidad.

   En la parte fraccionaria cada lugar es la décima parte del lugar previo o anterior, por ejemplo, 0.01 es más  la décima parte de 0.1; igualmente 1.05 es menor que 1.5 porque después de los eneros la parte fraccionaria del primero de estos números representa 5 centésimos mientras que la parte fraccionaria del segundo de estos números representa 5 décimos.  Para que no quepa duda, recuerda que un décimo es el resultado de dividir la unidad entre 10  y un centésimo es el resultado de dividir la unidad en 100 partes iguales.

 Ahora te comparto este video para que sepas cómo leer los números decimales.

https://www.youtube.com/watch?v=bVFExqCCwfE

 

 

 

 

Bueno, esta fue mi primera publicación y espero que les haya sido de utilidad.  ¡Hasta pronto! ¡MIAU!

 

 

jueves, 24 de septiembre de 2020

UN ¡GUAU! DE DISCULPA A WENDY Y A LOS DEMÁS ALUMNOS QUE DESEEN ENVIAR SUS TRABAJOS…

 



 

   Como lo dije desde el primer día, soy la encargada de este sitio, pero aún me hace falta conocimiento y práctica digital.  No había hecho más que dedicarme a subir videos y actividades, pero no me había percatado de los comentarios.

   Para Wendy, alumna ejemplar y muy responsable, le agradezco que me haya comunicado su imposibilidad para subir sus trabajos.  Ahora les daré a todos la dirección de corro de este blog para que ahí envíen sus materiales y obras de arte en fotografía.

caminito885@gmail.com

 

Con gusto, revisaré diariamente sus entregas y les responderé si hay algo importante qué decir, tal como una felicitación, un ladrido, un aullido, etc.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

A PETICIÓN DE ALGUNOS PAPIS...¡GUAU! ¡QUÉ INTERESANTES VIDEOS!

://



Para restar mejor, ve este video

https://www.youtube.com/watch?v=42vjqtleG9E


Para que comprendas cómo es la multiplicación, aquí te va este video

https://www.youtube.com/watch?v=YFtEaVw5k1A


Para dividir exactamente y sin errores, te mando este video

https://www.youtube.com/watch?v=PCRCrdJbaCM

martes, 22 de septiembre de 2020

SI LO DE AYER FUE MUY FÁCIL...¡A VER QUÉ OPINAS HOY!

 

¡BUENOS DÍAS!

 

    Espero que todos ustedes gocen de excelente salud y ánimo para iniciar o continuar el día de trabajo.  Yo he aprendido a despertar e intentar recordar lo que soñé, porque mi cerebro, al igual que el suyo, no deja de trabajar nunca y durante las horas de sueño nos lleva de paseo a diferentes lugares y nos brinda experiencias que tal vez ya pasamos o que nunca hemos atravesado.

 

Aprendizajes fundamentales

Educación socioemocional: .Reconoce y valora que sus ideas, emociones, sentimientos, deseos y necesidades lo hacen una persona singular o única.

Lengua Materna: Revisa y corrige sus textos con ayuda de alguien.

 

Actividad 1.  Intenta recordar lo que soñaste y escríbelo en una hoja blanca o de tu cuaderno de Lengua Materna bajo el título “Lo que soñé anoche”.  Si no sabes escribir aún, haz un dibujo en el que representes lo más importante del sueño que tuviste.  Al terminar, muéstralo a tu

 

Actividad 2  Ve el siguiente video titulado “Todos somos diferentes” haciendo clic en el enlace

https://www.youtube.com/watch?v=JzI6ttYersA

 

 En una hoja blanca o de tu cuaderno de Educación socioemocional, escribe tu nombre en la parte superior la fecha y tu nombre.  Luego, responde las siguientes preguntas:

1.       ¿Cómo eres físicamente? Descríbete.

2.       ¿Cómo prefieres vestir?

3.       ¿A qué te gustaría dedicarte cuando seas mayor?

4.       ¿Cuál es tu comida favorita?

5.       ¿Qué bebidas te gustan más?

6.       ¿En qué te diferencias del resto de las personas de tu familia?

7.       ¿Para qué eres bueno?

8.       Compara y haz una tabla en la que escribas las cosas que sabes hacer  a la perfección y las que hacen los demás miembros de tu familia.  Por ejemplo:

 

                              Tabla de características que nos hacen únicos

Yo

Papá

Mamá

Mikel Hernán

Martha

Tengo buena memoria

Sabe escuchar con atención

Me cuida, protege y me da su amor

 Es inteligente

Es tranquila e inteligente

Apoyo en el quehacer de la casa

Es trabajador

Es trabajadora

Juega conmigo

Cocina bien.

Estudio mucho

Me expresa su amor

Es responsable porque está al pendiente de mis necesidades.

Es bueno para leer en voz alta y explicar con sus palabras lo que leyó.

Me da buenos consejos.

 

Aprendizaje fundamental

Matemáticas: Resolver problemas de suma, resta, multiplicación y división de números naturales.

Actividad 3.  En una hoja blanca o del cuaderno de Matemáticas, escribe la fecha y tu nombre en la parte superior.  Escribe como título la palabra Problemas y resuélvelos.

 

1.       En la casa de Diego viven 12 personas.  Hoy comerán calabacitas rellenas y cada uno comerá dos.  ¿Cuántas calabacitas deberá comprar su mamá para que todos coman la misma cantidad?

2.       Para la preparación de las calabacitas rellenas, además, necesita comprar queso.  Si a cada calabacita le pone alrededor de 30gr. ¿Cuánto queso necesita para la preparación del guisado?

3.       Si el costo total de la comida de hoy fue de $480.00, ¿cuánto se gastó para cada integrante de la familia?

4.       Mi mamá tenía $500.00 y gastó $480.00 en la comida de hoy martes.  Mi papá le dará al regresar $700.00 y mis tíos aportarán $975.00, además mi primo Luis de dará $500.00.  ¿Cuánto tendrá mi mamá al final del día?

5.       Tomando en cuenta que faltan 8 días para que termine el mes de septiembre y que hasta ese día llegarán nuevos ingresos a la casa, ¿Con cuánto podremos contar cada día si mi mamá quiere que el gasto sea igual cada día?