martes, 19 de enero de 2021

UN SECRETO: SI TENEMOS ALEGRÍA O SI NO, SIEMPRE HAY QUE SONREÍR… ¡MIAU!

 



 

¡Hola chicos!  Yo soy Kahil, soy el más alegre, sociable, platicador, gesticulador o expresivo y juguetón de la familia.  Me gusta dormir, comer, jugar, escribir, aprender sobre lo que me rodea y ahora, además, saber que soy privilegiado porque tengo la posibilidad de estar en comunicación con ustedes. 

Mi familia es como todas, esto quiere decir que mi familia es única porque es mía, lo mismo que la de ustedes. 

Las familias son amplias o pequeñas, esto quiere decir que pueden tener muchos o pocos miembros conviviendo en una sola casa o pueden vivir en diferente casa, pero siempre nos une un lazo no sólo de parentesco, sino de amor.   En una familia predomina el interés por el bienestar del resto de los integrantes, por lo que a veces, debemos dejar de hacer algo que nos gusta para que los demás se encuentren bien.  Por ejemplo, a mí me encanta jugar con el estambre de mi mamá, soy feliz mordiendo y enredando la madeja que se va haciendo pequeñita mientras mi mami mueve sus agujas, pero esto provoca que ella se enfade, me quite, me regañe e, incluso, me saque de la habitación.  Entonces yo siento gran tristeza, mi alegría se disuelve en un segundo para dar paso a un estado de desolación. 

Antes no podía comprender la acción de mi mamá, pero cuando terminó la prenda tejida, pude ver cuál era el objetivo del tiempo que invirtió en mover esos instrumentos y el porqué la bola de estambre se hacía más chica. 

   Ahora, cuando veo que mi mami quiere emprender un nuevo tejido, me acerco a ella, elevo la comisura de mis labios, mis ojos se vuelven rayitas y me acuesto en sus piernas, Ahí acostado, disfruto y río por las cosquillas que me produce el roce del estambre.  Me siento feliz de haber encontrado otra forma de divertirme con el mismo material sin provocar molestias a mi mamá.

   Creo que soy inteligente porque cuando percibo que hay algo que molesta a otros, modifico mi comportamiento hasta conseguir hacer algo parecido pero que no perjudique a los demás.  

La pandemia nos ha traído cosas diferentes y muy difíciles, ya no salimos a dar paseos sin el cubrebocas y las veces que salimos se limitan a las estrictamente necesarias, por ejemplo, a la veterinaria.  Sin embargo, debí buscar qué es lo que en este momento me provoca bienestar y lo encontré.

En primer lugar, creo que la mayor felicidad es tener a mi familia reunida, aunque mis tíos, sobrinos, primos y amigos no vienen a la casa, estoy en contacto con ellos, podemos hacer videollamadas y comentar sobre lo que nos queremos, lo que hacemos, jugar de otra manera y sobre todo, expresar nuestras inquietudes, deseos y objetivos para cuando podamos reunirnos.

A mí me fascina verlos y que me vean, me gusta mostrar mis avances en la escritura, en el dibujo, en mi capacidad física y en mi expresión corporal.  

   He sufrido algunas pérdidas de familiares, esto fue antes de la pandemia y me resultó difícil de comprender y asimilar porque todo cambió y tuve que hacer un gran esfuerzo para encontrar de nuevo sentido a mi vida, pero pude despedirme de mis seres queridos y asegurarles que iba a procurar ser feliz y lo he cumplido.  Sé que algunos de ustedes han tenido pérdidas también y les recomiendo que escriban una carta o hagan un dibujo para sus seres queridos, los que están con ustedes y los que ya no, esto dará paz y consuelo a sus corazoncitos.  Yo recuerdo a mi abuelita y a mi hermano con gran cariño y los pienso en los mejores momentos, esto quiere decir que cuando los pensamientos tristes me llegan, cierro mis ojos y los imagino cuando éramos felices, cuando jugábamos, me acariciaban, me consentían y yo les sonreía.  Esto me ha funcionado muy bien y mi estado de tristeza ha disminuido mucho, entonces elevo la comisura de mis labios y se dibuja una sonrisa de satisfacción porque estoy agradecido por el tiempo que estuve con ellos, por lo que me enseñaron y lo que yo pude aprender en su compañía.

En fin, debemos pensar que estar vivos es una oportunidad que debemos disfrutar siempre y que, por lo tanto, lo único que debemos hacer es sonreír y buscar el lado amable de todo lo que nos pasa.

 

ACTIVIDAD.  En tu cuaderno de Educación Socioemocional escribe la fecha, tu nombre y como título, El valor de una sonrisa.   A continuación, escribe qué es para ti l felicidad, la tristeza y cómo harías para transformar tu estado de aflicción para reconfortarte y alcanzar la felicidad.  Recuerda que todas las emociones son válidas, pero debemos procurar aquéllas que nos provocan un estado de bienestar.

Por último, ve el siguiente video y haz un dibujo con la cara perfecta, luego obséquialo a quien tú quieras.

 


https://www.youtube.com/watch?v=jV8LAVfDwCs

Recuerda enviarme la foto de tu actividad al correo caminto885@gmail.com o haz clic en el menú ENVIAR TAREAS.

  

lunes, 18 de enero de 2021

LO QUE HARÉ CON MIS EMOCIONES DE HOY EN ADELANTE… ¡MIAU!

 



 

¡Hola chicos!  Yo soy el más pequeño de los gatitos de la casa.  Mi mamá me puso como nombre Tomás y de cariño, me dice Tomy.  Yo he vivido con mucho miedo, pues me asustan los sonidos fuertes, la gente extraña, el bullicio que hacen mis sobrinos, el trajín de Marlon y mi mamá cuando hacen el quehacer o cuando mueven algún mueble.  Casi siempre estoy escondido, busco un lugar en el clóset o en algún rincón para quedarme vigilante de que nada malo me ocurra.  Así es mi vida desde noviembre de 2016, año en el que nací y tenía dos meses de vida, cuando mi mamá decidió que era tiempo de que exploráramos el mundo. 

   Mi mundo han sido las dos casas en las que he vivido; en la primera, había adultos, más de tres, por lo general y yo estaba siempre huyendo de ellos.  Mi mamá humana fue quien me ayudó un poco a disipar mi temor, lo hizo a través de juegos, yo comencé a disminuir mi miedo hacia ella y ahora la busco, pero no me gusta que me cargue porque temo que me deje caer al frío y duro piso. 

   Luego, con la llegada de Fanny, volvió mi miedo a aumentar porque ella ha crecido mucho, está enorme y cuando quiere jugar con nosotros, nos asusta porque ladra muy fuerte.

   Lo bueno es que entre sus propósitos está el de estar conmigo, darme seguridad y ayudarme a ser valiente.  Lo que ella no sabe es que la mejor forma de lograrlo será acercarse a mí en silencio, echarse en el piso junto a donde yo esté y permanecer ahí hasta que yo me sienta seguro de que no me va a lastimar con sus enormes y fuertes patas. 

   ¿Ustedes han sentido miedo?  ¿En qué momentos?  ¿Cómo hacen para superarlo?

   Yo tengo el firme propósito de volverme valiente y juguetón para disfrutar la vida y a partir de hoy comenzaré a ser más sociable, pero necesito ayuda.  ¿Ustedes quisieran ayudarme?

 

ACTIVIDAD.  En tu cuaderno de Educación socio emocional escribe la fecha y tu nombre.   Como título escribe: Recomendaciones para que Tomy supere sus miedos.

Luego, escribe lo que me recomendarías para evitar que mi miedo se convierta en pánico y, por último, haz un dibujo de mí.

 

Ahora, los invito a ver el siguiente video en el que se dan consejitos para poder ser más seguros a través de la comprensión de lo que sentimos y las posibles consecuencias.  ¡A mí me encantó! ¡MIAU!  Si es posible, disfrútalo en compañía de tu familia y coméntenlo.   

 


 

 

https://www.youtube.com/watch?v=2xChXf8DAig

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 14 de enero de 2021

MIS PROPÓSITOS PARA ESTE AÑO… EJERZO MI DERECHO A DECIDIR… ¡GUAU!

 



   El último día de diciembre fue algo sensacional para mí porque pude elegir lo que me propongo cambiar o mejorar en este 2021.  Vi a mi mamá poner doce uvas en cada vaso, somos seis en total, así que en cada uno de los seis vasos fue introduciendo la docena de uvas.  Mientras ella hacía eso, yo la miraba con curiosidad y me explicó que, al terminar el año suenan doce campanadas y que deberíamos comer una uva por cada sonido; además, que por cada uva, debería hacerme un propósito.

   Como yo no sabía en qué consistía esa acción, me dijo que debería pensar en aquello que quiero que se cumpla y que depende de mí, por ejemplo, mejorar mi relación con los gatitos para que no me arañen. 

   Llegada la hora, yo estaba muy ansiosa, sentía como si una decena de maripositas revolotearan en mi estómago.  Pedí a mi mamá que pusiera mis uvas en un plato, a fin de comerlas con mayor facilidad pues mi lengua no es lo suficientemente hábil para introducirse en un vaso estrecho.  Ya tenía pensados mis propósitos y ahora se los comparto:

1.      Dejar de ser insistente y ladradora con los gatos porque lo que he obtenido es su rechazo y agresión.

2.      Ser más comprensiva con Tommy, el más tímido de los gatitos, para apoyarle en el desarrollo de su seguridad y que sea más sociable

3.      Con Botitas seré menos acosadora, porque me encanta perseguirlo aunque esté enojado conmigo.

4.      Con Kahil seré más agradable para que se sienta bien cuando estamos cerca.

5.      Dejaré de ser posesiva y celosa, dejaré a mi mamá hablarle con ternura a los demás integrantes de la familia.

6.      Ya no voltearé las macetas ni esparciré la tierra por el patio.

7.      No morderé las cobijas y en cambio, pediré a mi  mamá que me de carnazas cuando quiera roer o mordisquear algo.

8.      Procuraré no ladrar durante la noche.

9.      Dejaré de comer cosas que me hacen daño, me refiero a la comida chatarra.

10.   Procuraré ser educada con mis demás familiares cuando vengan a la casa.

11.   Seré obediente con mi mamá.

12.   Apoyaré a mi mamá en las labores domésticas, por ejemplo, la ayudaré a mantener limpia la casa y no subiré mis patas al sillón.

 

Cuando sonaron las campanadas, yo comí las uvas e iba recordando los propósitos elegidos por mí.  Sé que será difícil de cumplirlos todos, pero estoy en el intento porque estas pequeñas obligaciones yo las elegí y eso me llenó de alegría.

 

ACTIVIDAD.  En tu cuaderno de Formación Civica y ética escribe la fecha  y tu nombre.  Luego, pon como título:  Mis propósitos, mi elección.  A continuación, escribe qué propósitos tienes para este año 2021 e ilústralos.  Recuerda enviarme tu tarea al correo caminito885@gmail.com o haz clic en el menú ENVIAR TAREAS.haz clic en el menú ENVIAR TAREAS.