Nunca en mi vida había escuchado esa palabra, al principio no supe cómo se pronunciaría, así que me puse a investigar y ahora sé que es una palabra esdrújula, es decir, que la sílaba tónica, que es la que se pronuncia con mayor fuerza, es la antepenúltima.
La paráfrasis es el resumen del contenido de un texto informativo o especializado en el que explicas con tus propias palabras, lo mismo pero de otra manera.
En las paráfrasis se sustituyen palabras técnicas o de difícil comprensión y en cambio, se explica el contenido de manera sencilla, para que todos los que lo lean puedan comprenderlo.
ACTIVIDAD 1. En una hoja de tu cuaderno de Español, escribe la fecha y tu nombre y como título Paráfrasis. Escribe la paráfrasis del siguiente texto. Recuerda que debes escribir lo más importante utilizando tus propias palabras, solamente se utilizan palabras técnicas cuando no hay sinónimos, es decir, palabras que los puedan sustituir.
Como me gusta saber sobre mis orígenes, busqué en Internet y en la dirección, clic en FANDOM
ACTIVIDAD 2. Para terminar con la actividad, te pido que intentes hacer un dibujo de mí, para que lo lleve de recuerdo a mi regreso a Estados Unidos.
El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) es un pequeño mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 3,500 y 6,000 años.
En las lenguas romances los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples.
Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.
Se cree que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) es su ancestro más inmediato.
Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar —y de hecho lo hace— material genético con otras subespecies de Felis silvestris. Se ha detectado hibridación con el gato montés europeo. Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de las variantes salvajes. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
También, de forma excepcional, se han obtenido híbridos fértiles con gatos salvajes fuera de la Especie gato montés; en la década de 1960 la criadora Jean Mill comenzó un programa de cría cruzando gatos domésticos con un ejemplar hembra de gato leopardo, obteniendo tras diversos cruces la actual raza de gato bengalí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario